Texto biográfico

La información del texto biográfico es resultado de una entrevista aplicda a una madre de familia que asitió a la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores con el objetivo de que le fuera realizada la evaluación psicopedagógica a su hijo.
Jesús Rolando Jiménez Reyes, nació el 18 de noviembre de 2008, sus características físicas son las siguientes: mide aproximadamente un metro veinte centímetros y pesa aproximadamente veinte kilogramos, es de complexión delgada y de tez morena asistió a la normal a la realización de la evolución psicopedagógica en buenas condiciones de higiene.
Actualmente en el mes de octubre de 2014, Jesús Ronaldo tiene tres años y once meses de edad, cursa el segundo grado de preescolar, cabe mencionar que es su primer año de escolarización, el motivo por el cual se le aplica la evaluación psicopedagógica es por su falta de interacción con sus compañeros, no realiza las actividades que se le plantean en el interior de salón ni en el hogar.
Jesús Rolando pertenece a una familia de tipo nuclear compuesta por cinco integrantes, cuyo orden jerárquico es el siguiente: señor Mario Jiménez López, de 26 años de edad y de ocupación obrero, señora Brisa Reyes Vichis de 25 años, se dedica a las labores del hogar, Nelson Jiménez Reyes de cinco años de edad, estudia el tercer grado de preescolar, Jesús Rolando Jiménez Reyes (estudio de caso) de tres años once meses de edad, estudia el segundo grado de preescolar y Dulce Jiménez Reyes de dos años de edad.
El padre de Jesús Rolando cuenta con la escolarización de secundaria, y su madre con la escolarización de Bachillerato, su estado civil es casados, y su nivel socioeconómico es medio, siendo el padre de familia el único que aporta ingresos a la economía de la familia. Ambos padres y una tía materna del menor son los encardados de su cuidado.
La familia del menor habita en casa alquilada que se encuentra ubicada en una zona urbana, el hogar de Jesús Rolando tiene las siguientes características: condiciones de habitualidad adecuadas, tienen el espacio suficiente para todos los miembros que la habitan y cuanta con los siguientes servicios públicos: energía eléctrica y agua potable.
Jesús Rolando es producto de la segunda de tres gestaciones de la señora Brisa Reyes Vichis, durante el periodo prenatal la madre del menor tuvo supervisión médica y su alimentación fue sana.
El niño nació a las 32 semanas de gestación a través de un parto natural, en el cual no existieron complicaciones.
Las características de Jesús Rolando durante su desarrollo posnatal son las siguientes: era tranquilo, dormía en exceso y lloraba con frecuencia.
En el aspecto del desarrollo motor, Jesús Rolando gateo a los nueve meses, logro sostener la cabeza a los cuatro meses, mantenerse sentado a los seis meses, ponerse de pie a los al año dos meses y caminar al año seis meses, actualmente el menor tienen dificultades en la coordinación óculo-manual, se queja frecuentemente a causa de un dolor de pies, motivo por el cual se resiste a caminar o correr trayectos largos de distancia.
En el aspecto del desarrollo del lenguaje, Jesús Rolando comenzó a emitir sus primeros sonidos a los diez meses y a pronunciar sus primeras palabras al año. El lenguaje que a sus tres años once meses el menor ha logrado desarrollar, puede ser entendido por adultos, conoce una cantidad de palabras adecuada para su edad y utiliza el lenguaje de manera funcional.
En cuanto a su desarrollo social, al niño no le agrada estar en compañía de otros niños de su misma edad, las actividades que más le agradan realizar son: jugar futbol y ver televisión cabe mencionar que Jesús ve la televisión alrededor de siete horas diarias, la relación que establece con su hermanos es tensa, ya que contantemente es golpeado por ellos, cuando el menor conoce a personas nuevas, se refugias con las personas que conoce se pone tenso y nervios y le cuesta trabajo socializar.
Jesús Rolando ha logrado controlar esfínteres diurno, pero le cuesta trabajo controlar los esfínteres nocturnos.
En lo referente al desarrollo emocional, el menor es capaz de expresar estados emocionales, rechaza las muestras de cariño provenientes de personas desconocidas, realiza constantemente rabietas sobre todo cuando no se le complace comprándole lo que pide o cuando no se le permite realizar actividades que a le agradan como lo es el ver la televisión.
En el aspecto de la autonomía, Jesús Rolando participa en el hogar con tareas sencillas como son el recoger basura y ordenar sus juguetes, es capaz de ir solo al baño, y ponerse algunas prendas de vestir como los calcetines y zapatos.
En cuanto a la salud general, Jesús Rolando acude al pediatra cada cuatro meses, padece dermatitis y se queja de un constante dolor de pies.
En el aspecto educativo familiar, la madre del menor refiere que la educación de su hijo ha sido difícil a causa de sus dificultades para poner atención y seguir intrusiones, a ella lo que más le preocupa es que su hijos no se igual a los demás niños de su edad, menciona que los comportamientos que más difíciles le resulta manejar son los relacionados con su conducta (no obedece, hace rabietas y llora con facilidad).
Por otro lado las conductas que le resultan más agradables de su hijo son: cuando él se muestra tierno, y amable con lo demás.
En el hogar se le ha marcado el horario de tres a cinco de la tarde para realizar sus tareas, las expectativas que tienen de él sus padres es que Jesús Rolando logre concluir con sus estudios y se aun profesionista, es importante mencionar que el padre del niño ingiere alcohol con frecuencia situación que ha causado varios problemas familiares, las variables que determinan la relación entre los padres e hijos es de afecto y permisividad.
En lo referente a la situación socioeconómica de la familia, los ingresos económicos que genera el señor Mario Jiménez López, son suficientes para satisfacer las necesidades de la familia, viven en casa alquilada, las condiciones del hogar son adecuadas, puesto que cuentan con el espacio suficiente para todos los miembros que la habitan, esta se encuentra ubicada en una zona urbana en donde existen los servicios de salud, educación, transporte adecuados para que el alumno reciba la atención adecuada de acuerdo a sus principales demandas.
La reacción que ha tenido la familia ante la deficiencia de su hijo se caracteriza por la obstinación, debido a que les cuesta trabajo aceptar las dificultades que el menor está presentando en su desarrollo educativo, atribuyen las conductas no acordes con su desarrollo normal a la falta de motivación y atención por parte de la familia, sin embargo la madre refiere que han buscado soluciones por distintos medios y lo único que esperan es encontrar el apoyo adecuado que les permita contribuir al desarrollo integral de Jesús Rolando.
