top of page

Directorio

CONFEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANIZACIONES A FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL,  A. C.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFE es una red nacional de organizaciones a favor de las personas con discapacidad, asociadas para tres propósitos:

  • Atender a las personas con discapacidad intelectual, a fin de integrarlas a la sociedad y mejorar su calidad de vida.

  • Compartir experiencias y construir conocimientos en red que beneficien a las personas con discapacidad intelectual y a la práctica de cada una de nuestras organizaciones.

  • Unirnos en una sola voz para defender causas que beneficien a las personas con discapacidad intelectual.

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta.

 

En maquila industrial CONFE contamos con la maquinaria necesaria para darle el mejor de los servicios.

  • 4 bandas para trabajos en serie.

  • 8 selladoras de PVC o Cryovac: emplayar.

  • 2 túneles de termocontractilado: emplayar.

  • 1 taladro de banco: barrenar (perforar).

  • 1 sierra circular: cortar.

  • 1 codificadora para fecha de caducidad y lote.

  • 1 montacargas eléctrico con capacidad de 4 toneladas.

  • Racks (anaqueles) de almacenamiento para 500 metros cúbicos.

  • Elevador de carga.

  • 900 metros cuadrados de área de taller.

 

En la el taller de galletas de CONFE contamos con el espacio y la maquinaria necesarios para darle el mejor de los servicios.

  • 1 horno de columpio para 30 charolas

  • 1 horno rotatorio para 6 charolas

  • 1 batidora industrial grande

  • 1 batidora industrial chica

  • 3 mesas para decorado

  • 2 mesas para amasado y corte de galleta

  • 120 metros cuadrados de área de trabajo

 

En CONFE contamos con el equipo de jardinería necesario para darle el mejor de los servicios.

  • 2 tractores de gasolina para podar pasto

  • 7 desorilladoras

  • 7 podadoras de gasolina

  • 2 sopladores de hojas

  • 2 bombas para fumigar

  • 3 carretillas

  • Herramientas de jardinería: tijeras, rociadores, mangueras, escobas, rastrillos, arañas, palas, picos, machete, etc.

Los equipos de limpieza se componen de personas con discapacidad intelectual coordinadas por un líder de equipo sin discapacidad intelectual.

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio.

 

Dirección General
Raquel Jelinek Mendelshon
direccion@confe.org.mx

 

Movimiento Asociativo y Servicio Social
Gabriela Martínez Olivares
red@confe.org.mx

 

Relaciones Interinstitucionales
Patricia Ramírez Flores
relinter@confe.org.mx

 

Servicios y Apoyos
Blanca Espinosa Peregrino
serviciosyapoyos@confe.org.mx

 

Capacitación
Flor Cisneros Piña
capacitacion1@confe.org.mx

 

Orientación y Canalización
Araceli Feria Flores
canalizacion@confe.org.mx

 

 

 

 

 

 

  • Tipos de atención que proporcionan.

 

-Servicios para menores de 5 años con discapacidad intelectual

 

  • Intervención temprana para estimular los potenciales de tu hijo.

  • Orientación para los padres sobre el significado y educación de un hijo con discapacidad intelectual, y capacitación para que lleven la intervención temprana al hogar.

  • Canalización con especialistas, tanto para el niño como, en su caso, para los padres.

  • Integración a la escuela, sea ésta una escuela regular o especializada en personas con discapacidad.

  • Asesoría legal para darle certidumbre al futuro de tu hijo.

Los servicios de CONFE tienen un costo, pero éste se ajusta a la capacidad de pago de cada familia con base en un estudio socioeconómico.

 

-Servicios para personas de 5 a 16 años con discapacidad intelectual

En CONFE te ayudamos a que encuentres la escuela que mejor se adapte a sus necesidades y que refuerce sus habilidades. Tenemos buena relación y contacto con escuelas incluyentes públicas y privadas, para que tu hijo pueda continuar con sus estudios.

 

-Una vez que tu hijo haya terminado la escuela y cumpla 17 años podrá entrar al programa de capacitación de CONFE para integrarse de mejor manera a la comunidad mediante un empleo formal.

  • Integración a escuelas regulares o de educación especial.

  • Canalización con especialistas, tanto para el niño como, en su caso, para los padres.

  • Orientación para padres sobre el significado y educación de un hijo con discapacidad intelectual.

  • Asesoría legal para darle certidumbre al futuro de tu hijo.

  •  

-Servicios para personas de 17 años o más con discapacidad intelectual

 

  • Orientación sobre la posibilidad y conveniencia de integrar al trabajo al adulto con discapacidad intelectual.

  • Evaluación de la persona con discapacidad intelectual para conocer sus habilidades socio–adaptativas y laborales.

  • Capacitación para que desarrolle habilidades que le permitan integrarse a un empleo formal.

  • Agencia laboral para que encuentre un empleo formal.

  • Vida social para que desarrolle una red de amigos propia y amplíe sus horizontes educativos.

  • Asesoría legal para asegurar su futuro y sus condiciones laborales.

 

-Sensibilización a escuelas y empresas

 

 

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad.

 

Talleres CONFE

Capacitación a personas con discapacidad intelectual como trabajadores. Las personas con discapacidad intelectual cuentan con dos cualidades que los hacen excelentes trabajadores: su habilidad manual y su gran capacidad de concentración. Una vez aprendida la tarea que van a realizar se convierten en trabajadores sobresalientes.

Contamos con 5 áreas de negocios (Maquila industrial, costura, galletas finas, servicios de jardinería y servicios de limpieza) operadas por un innovador sistema que combina el trabajo de personas con discapacidad intelectual y personas sin discapacidad, lo que permite que nuestros servicios sean altamente competitivos en precio, calidad y tiempo de entrega. 15 años de experiencia nos avalan

La Agencia laboral CONFE promueve que los jóvenes que se capacitan aquí y que hayan cumplido 18 años de edad se integren a un trabajo formal y que tengan todos los derechos y obligaciones que marca la ley. También apoyamos a las empresas y a las familias de las personas con discapacidad intelectual para lograr la permanencia en el trabajo de los jóvenes que se integran.

 

Cuando las personas con discapacidad intelectual están listas, les preguntamos en qué les gustaría trabajar y con base en ello les buscamos empleo entre las empresas empleadoras asociadas a CONFE.

Una vez localizada una oportunidad de empleo, hablamos con la persona con discapacidad y sus padres y, si están de acuerdo con las condiciones de trabajo, se firma el contrato en presencia de los representantes de la empresa y los padres.

Antes de enviarlos a su nuevo empleo les damos una capacitación adicional de semana y media en la que les enseñamos sus derechos y obligaciones, el respeto a sus autoridades y compañeros laborales y las características de su contrato.

Al mismo tiempo preparamos al que será su jefe directo mostrándole el cuadro de habilidades de la persona con discapacidad y explicándole aspectos básicos de trato (como por ejemplo, que la persona con discapacidad es un ayudante). Si es necesario, sensibilizamos a quienes serán sus compañeros de trabajo.

Un mes y medio después de iniciado el empleo, damos seguimiento al estado de la persona con discapacidad entrevistándola a ella y su superior directo, para saber si todo marcha bien o si es necesario realizar acciones de refuerzo. A partir de ese momento damos un seguimiento laboral de por vida de manera periódica.

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación.

 

En CONFE ae apoya a las familias trabajando cone ellas los siguientes temas:

  • Cómo superar el dolor y la tristeza generados por el nacimiento de ese hijo.

  • Cómo aceptar a tu hijo y su situación.

  • Cómo promover su integración a la familia y la escuela.

  • Cómo apoyarse en la experiencia de otras familias que han pasado por las mismas circunstancias, a través del programa Familias apoyando a familias.

 

  • Medios por los que difunden información

 

  • Acervo Nuestra biblioteca es la más completa del país contamos con más de 2,600 libros, 3,400 artículos que pueden ser consultados en nuestras instalaciones o a través del préstamo inter-bibliotecario.

  • Revista CONFE Esta publicación cuatrimestral, difunde las acciones, eventos y actividades de la red CONFE y artículos de interés escritos por investigadores nacionales y extranjeros.

  • Boletín CONFE Es una publicación digital con la opinión de personas con discapacidad intelectual, los eventos de las asociaciones afiliadas.

  • La Guía ICI (Institución Comprometida con la Inclusión) Accesibilidad, Inclusión, Diversidad e Igualdad

  • Guía Básica para comprender y utilizar la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

  • Libro Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad                                                              Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. Carretera México-Toluca 5218 Col. El Yaqui. C.P. 05320 México, D.F. Tels. 52(55) 5292 1390 y 1392. http://www.confe.org/servicios/index.htm

 

 

 

APAC, I.A.P. ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL

 

 

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades y la de sus familias.

 

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

 

  • 1 Cámara hiperbárica.

  • 2 Salas de estimulación sensorial.

  • 3 Albercas de hidroterapia.

  • 20 retroproyectores.

  • Material didáctico, pelotas, aros, puzles.

  • 55 sillas de ruedas.

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

 

  • PRESIDENTE:Ing. Carlos Jaime Rivas RodarteVICEPRESIDENTE

  • Profra. Rosaura Hernández de A.SECRETARIO

  • Sra. Victoria Esqueda de BarbaTESOREROProfra. Gloria Rodríguez de L.

  • 3 Médicos.

  • 3 Dentista.

  • 15 Licenciados en terapistas físicos.

  • 14 Licenciadas en educación especial.

  • 3 Licenciadas en terapia ocupacional.

  • 8 Psicólogas.

  • 6 Trabajadoras sociales

 

  • Tipos de atención que proporcionan

 

APAC proporciona:

  • Educación especializada.

  • Rehabilitación virtual.

  • Rehabilitación física.

  • Hidroterapia.

  • Aplicación de toxina botulínica tipo “a”.

  • Rehabilitación virtual.

  • Estimulación temprana.

  • Maduración.

  • Estimulación sensorial.

  • Asistencia médica y odontológica.

  • Comunicación humana y terapia de lenguaje.

 

  • Atención psicológica.

  • Medicina Hiperbárica.

  • Terapia ocupacional.

  • Pedagogía.

  • Preescolar.

  • Primaria.

  • Secundaria.

  • Capacitación para el trabajo y apoyo para su inclusión social.

  • Capacitación a personal de otras instituciones.

  • Atención a padres.

  • Transporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Agencia de Integración
Carmen Jordán Herrejón
integracion1@confe.org.mx

 

Sistemas
Ricardo Flores Ortíz
soporte@confe.org.mx

 

Centro de Información y Difusión
Paloma Quijano Castelló - Directora diereccioncid@confe.org.mx


Sandra Escareño Granados - Coordinadora de Medios
cid1@confe.org.mx


Rebeca Zavala Martínez - Bibliotecaria
informacion@confe.org.mx


Oscar Madrigal Guzmán - Pagina web
pag.web@confe.org.mx

 

Coordinación de talleres
Lic. Juan Gilberto Gomez Archundia
direcciontalleres@confe.org.mx

 

 

 

Relaciones Públicas y Procuración de Fondos
Laura González Gorrochotegui
relpublicas@confe.org.mx


Isela Mejia González
relpublicas2@confe.org.mx

 

Contabilidad y Administración
Joel Gutiérrez Muciño / Contador Público
admon1@confe.org.mx


José Guillermo Camacho Arroyo / Auxiliar Contable
admon2@confe.org.mx


Liliana Gutiérrez Martínez / Auxiliar Contable
admon3@confe.org.mx

 

Voluntariado
Monica Buenrostro de Calderon
monicabdecalderon@yahoo.com

Recursos Humanos
Nancy Santos De Nova
rhumanos@confe.org.mx
Mauricio Tovar Pérez
mtovar_confe@yahoo.com

.

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

 

Los jóvenes adquieren hábitos, valores, conocimientos y habilidades propias para una integración laboral como: higiene personal, buena presentación, cumplir con tiempos, respeto de pertenencias de otros,  al trabajo, a sus superiores y compañeros,  elaboración de solicitud de  empleo, firmar, manejo del dinero, cuidar el material y conocen los elementos fundamentales en la producción que demanda la empresa o el oficio para el que se preparan, contamos con un taller de almohadas y cojines decorativos.

 

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación

 

Con la familia se trabaja para que ellos logren habilidades de crecimiento personal, crea conciencia en ellos para que logren aceptar la discapacidad de sus hijos atendiendo principalmente a sus procesos emocionales.

Se propicia en ellos  el respeto, la igualdad y la motivación para que coadyuven a que la persona con discapacidad logre su independencia. 

 

 

 

  • Medios por los que difunden información

 

http://www.apacfresnillo.org.mx/servicios/

Domicilio en Dr. Arce 104 y 105 Col. Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720 D.F. Contáctenos al teléfono: 01 (493) 935 71 79.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundación John Langdon Down A. C.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera organización en su género que desde hace 41 años ofrece atención educativa, médica y psicológica a personas con síndrome de Down y sus familias

Objetivo general

Esta institución tiene como objetivo ofrecer a las personas con síndrome de Down y sus familias programas educativos y de salud especializados para promover el máximo desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y sociales.

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

 

  • 8 Albercas techadas con temperatura de 31 grados centígrados.

  • Baños.

  • Vestidores.

  • Regaderas y lockers.

  • Cocina y utensilios necesarios.

  • 3 Salones de teatro.

  • 4 Salones de música.

  • 4 Salones de computación.

  • 3 salones de preescolar.

  • 6 Salones de primaria.

  • 4 Salones de secundaria.

 

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

 

  • 12 Maestras en educación especial.

  • 18 Psicólogas.

  • 6 Docentes de lenguaje.

  • 4 Instructores de natación.

  • 3 Maestros de educación Física.

  • 3 Instructores de música.

  • 2 Maestros de teatro.

  • 2 Maestros de danza.

  • 4 Maestros de computación.

  • 3 Licenciados en terapia ocupacional.

  • 4 Instructores de cocina y repostería.

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

 

  • El taller de cocina y repostería, es un espacio donde los jóvenes y adultos adquieren habilidades y destrezas que les permiten preparar alimentos y postres utilizando adecuadamente los utensilios y aparatos electrodomésticos, al mismo tiempo que desarrollan habilidades como la capacidad de trabajar en equipo y tomar decisiones, todo esto encaminado a favorecer su autonomía personal y su eventual integración al medio laboral. Centro de Integración Laboral Arte-Café TRES 21 forma parte de los programas que la Fundación John Langdon Down encabeza para promover la integración social y laboral de las personas con síndrome de Down.

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación

 

  • A los padres se les brinda orientación psicológica, sensibilización e información de utilidad para que puedan proporcionar a sus hijos los apoyos que estos requieren.

 

 

 

 

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TOLUCA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivo general

 Proporcionar la atención integral a las Personas con Discapacidad y sus familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que les permitan  lograr una mejora en su calidad de vida e integrarse a la sociedad.

 

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

 

  • 30 Computadoras.

  • 8 Retroproyectores.

  • Botiquines de primeros auxilios.

  • Equipo médico.

  • Materiales para la enseñanza de la escritura en Braille.

  • Material didáctico.

  • Equipo para terapia física y ocupacional.

  • Material para educación física.

  • Transporte (combis y camionetas).

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

 

  • MTRA. DIANA ELISA GONZÁLEZ CALDERÓN

PRESIDENTA DEL SISTEMA

  • LIC. CLAUDIA TAMARA NAVA CHÁVEZ

SECRETARIA PARTICULAR DE PRESIDENCIA

  • LIC. CLAUDIA TAMARA NAVA CHÁVEZ

SECRETARIA PARTICULAR DE PRESIDENCIA

  • LIC. MIGUEL ÁNGEL HINOJOSA VENTURA

SECRETARIO PARTICULAR DE LA DIRECCIÓN

  • LIC. MARCO ANTONIO TEJA DELGADO

SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y TESORERÍA

  • MTRO. ANDRÉS ALVA DÍAZ

CONTRALOR INTERNO DEL SISTEMA

  • LIC. JULIO CAMILO FARFÁN GARCÍA

SUBDIRECTOR DE SERVICIOS JURÍDICOS ASISTENCIALES

  • LIC. JUAN ERNESTO BENÍTEZ VALLE SUBDIRECTORA DE INTEGRACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR.

  • LIC. JOSÉ ANTONIO MOTA LÓPEZ

  • JEFE DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • LIC. ALBERTO JORGE FLORES MARIN

  • JEFE DE LA UNIDAD DE GIRAS

  • DR. OMAR GARCÍA POSADAS

  • JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

  • FELIPE REYES PICHARDO ZOTEA

  • JEFE DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

  • LIC. JULIO CESAR GONZÁLEZ MILLÁN

  • JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FINANZAS

     LIC. OSCAR OSORNIO CARRASCO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

  • LIC. MARTHA PATRICIA NAVA MONDRAGÓN

  • JEFA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

  • C. ALMA DELIA VALDEZ COLÍN

  • JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

  • C. MARÍA GUADALUPE CANTILLO MARTÍNEZ

  • JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS JURÍDICOS

  • LIC. ALEJANDRA BLASIO GLEESON

  • JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS NUTRICIONALES

  • LIC. JAQUELINE DÍAZ ESTRADA

  • ENFERMERAS.

  • MÉDICOS.

  • PSICÓLOGAS.

  • LICENCIADOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL.

  • PEDAGOGOS.

  • TRABAJADORES SOCIALES.

  • SECRETARIAS.

  • TERAPISTAS FÍSICOS.

  • TERAPISTAS OCUPACIONALES.

  • DOCENTES DE LENGUAJES.

  • JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR.

 

 

  • Tipos de atención que proporcionan

 

  • Pláticas: Se imparten dentro de las URIS y en las comunidades donde se requieren a grupos de población como son: estudiantes, adolescentes, madres adolescentes, mujeres y  hombres que tengan alguna enfermedad crónica y personas de la tercera edad.

 

Temas que se tratan son:

  • Defectos de Postura.

  • Higiene de Columna.

  • Uso de Ácido Fólico.

  • Diabetes Mellitus.

  • Hipertensión.

  • Prevención de Accidentes.

  • Obesidad, etc.

  • Trabajo en campo.

  • Toma de signos vitales.

  • Orientaciones individuales.

  • Terapia física.

  • Terapia psicológica.

  • Terapia ocupacional.

  • Terapia de lenguaje.

  • Rehabilitación basada en la comunidad.

  • Visitas domiciliarias.

  • Donación de ayudas funcionales.

  • Credencial nacional para personas con discapacidad.

  • Traslados de personas con discapacidad.

  • Integración social.

  • Integración educativa.

  • Integración laboral.

  • Integración deportiva.

  • Integración social.

  • Clases de Braille.

  • Lenguaje de señas mexicano.

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

 

INTEGRACIÓN LABORAL

Se integra a las Personas con Discapacidad al medio laboral mediante Ferias de

 

 

Empleo organizadas por la Oficina Municipal de Empleo, por la Secretaria del Trabajo y por petición de Empresas Incluyentes.

 

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación

 

A las familias se les brinda atención psicológica, e informativa, acerca de los cuidados y educación de sus hijos.

 

 

  • Medios por los que difunden información

 

  • Distribución de materiales impresos como trípticos, dípticos, carteles y folletos

  • Se proporciona información a la población sobre cómo prevenir la discapacidad, Prevención de Accidentes, Tabaquismo,    Enfermedades Crónico Degenerativas, Uso de Ácido Fólico, etc.

Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca

Calle Otumba. No.505, Col. Sor Juana Inés de la Cruz, Toluca, Estado de México

See more at: http://diftoluca.gob.mx/WebDIF2013/atenci%C3%B3n-la-discapacidad-0#sthash.eXQenAyq.dpuf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DESARROLLO QUETZALLI S.C

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es una institución de formación integral para sus hijos, un espacio donde se forman niños creativos, seguros y felices.

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

 

  • Enfermería.

  • 30 salones.

  • Biblioteca.

  • Aula de computación.

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

 

  • Lic. Maria Eugenia San Martín CastroparedesDirectora GeneralTeléfono:232 28 79 ext. 101Horario de atención:8:00 a 15:00 (previa cita con su asistente)E-mail:direccionquetzalli@quetzalli.edu.mx

  • Lic. Alberto Reynoso HerreraAdministraciónTeléfono:232 71 32 ext. 101Horario de atención:8:00 a 15:00 (previa cita) E-mail:administracionquetzalli@quetzalli.edu.mx

  • Lic.en Psic. Susana Cuevas ÁlvarezDepartamento de PsicopedagogíaTeléfono:232 28 79 ext. 115Horario de atención:8:30 a 15:00 (previa cita)Email:psicopedagogiaquetzalli@quetzalli.edu.mx

  • Lic. Mónica Valdés GarcíaDirectora de SecundariaTeléfono:232 71 32 ext. 119Horario de atención:7:30 a 15:00 (previa cita)Email:secundariaquetzalli@quetzalli.edu.mx

  • Pedagogas.

  • Psicólogas.

  • Educadoras.

  • Maestras de primaria y secundaria.

  • Maestros de educación física.

 

  • Tipos de atención que proporcionan

 

  • Estancia infantil.

  • Preescolar.

  • Primaria.

  • Secundaria.    

  • Educación especial y bilingüe.

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

La institución no cuenta con el servicio de capacitación e integración al trabajo de las personas con discapacidad.

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación.

 

Veladas: las Veladas Quetzalli ofrecen a los padres el apoyo y las estrategias necesarias para establecer una comunicación con sus hijos. Fomentamos el conocimiento de la información adecuada y de métodos efectivos para poder establecer los valores humanos y familiares, puesto que tienen como objetivo: contribuir con los padres de familia en el desarrollo de estrategias necesarias para detectar todo tipo de factores que actualmente influyen en el desarrollo de sus hijos, fortalecer los valores para la educación de sus hijos así como la armonía, respeto y unión familiar.

 

  • Medios por los que difunden información

 

Quetzalli Centro de Educación, Formación y Desarrollo S. C.

Niños Héroes #232 Col. La Magdalena Ocotitlán, Metepec Teléfonos (722) 232 28 79/ (722) 232 71 32

 http://quetzalli.edu.mx/veladas.html

 

 

 

CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Misión: Reconociendo y salvaguardando la dignidad de la persona, servimos a los menores con discapacidad, a través de una rehabilitación integral, promoviendo su pleno desarrollo e inclusión a la sociedad.

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

·Equipo robótico para marcha.

·Centro de estimulación multisensorial (CEMS)

·Laboratorio de análisis de movimiento.

·Laboratorio de análisis clínicos.

·Equipo simplificado para el análisis de marcha y equilibrio IBV.

·Lasser Posture.

·Aula digital Telmex.

·Equipo para la realización de los potenciales evocados somatosensoriales, visuales y auditivos.

·Laboratorios altamente calificados para formar parte del equipo externo del CRIT.

  • Jardines.

  • Cafetería.

  • Consultorios Médicos.

  • Oficinas.

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

  • Médico acompañante, Subdirector médico de clínica.

  • Médico Especialista en Rehabilitación, con posgrado de Alta Especialidad en Rehabilitación Pediátrica.

  • Médicos de interconsulta.

  • Pediatras, neuropediatras.

  • Ortopedistas.Urólogos.

  • Odontopediatras.

  • Genetistas.

  • Oftalmologos.

  • Nutriologos.

  • Anestesistas.

  • Paidopsiquiatras.

  • Terapistas físicos.

  • Terapistas ocupacionales.

  • Psicólogos.

  • Trabajadoras sociales.

 

  • Tipos de atención que proporcionan

 

  • Terapia física.

  • Terapia de lenguaje.

  • Terapia ocupacional.

  • Psicología familiar.

  • Integración social.

  • Proyectos especiales.

  • Realización de potenciales evocados somatosensoriales, visuales y auditivos.

  • Electroencefalograma, electromiografía y velocidades de neuroconducción nerviosa.

  • Análisis simplificado de marcha y equilibrio.

  • Audiometría tonal, timpanometría, reflejo estapedial, emisiones otoacústicas

  • Fábricas de pelucas.

Discapacidades que atienden

  • Discapacidad Intelectual.

  • Defectos del tubo neural y Lesión medular.

  • Enfermedades Neuromusculares.

  • Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo).

  • Cáncer.

 

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

 

Programa de Inclusión Laboral Teletón

El Programa de Inclusión Laboral Teletón es un programa que tiene como objetivo principal que las personas con alguna condición de discapacidad, logren colocarse en un empleo digno y bien remunerado, aportando sus conocimientos y experiencia en un ambiente social y laboral que les permita tener un mejor nivel y calidad de vida. No existe costo alguno por el servicio que brindamos, ni para los candidatos como para las empresas sumadas al proyecto.

 

Servicios y Requisitos para Personas con Discapacidad

  • Talleres de búsqueda de Empleo / Generación de CV

  • Preparación de Entrevista Laboral

  • Cursos de Formación y Capacitación (Inglés, Computación, Bachillerato, Estudios Superior)

  • Nacionalidad Mexicana y tener 18 años cumplidos

  • Tener discapacidad motriz, auditiva, visual y/o intelectual

  • Realizar proceso de selección y evaluación

Servicio a Empresas

  • Asesoría en el desarrollo y aplicación de un proyecto de inclusión para personas con discapacidad

  • Estudios de accesibilidad e infraestructura

  • Capacitación y asesoría en Recursos Humanos para la aplicación de entrevistas laborales

Personas con Discapacidad

  • Análisis de puestos en función a la discapacidad

  • Sensibilización y Capacitación de grupos de trabajo

  • Canalización de candidatos previamente evaluados

  • Seguimiento

 

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación

 

Psicología familiar

  • Trabajamos en pro de medir y limitar el impacto de la discapacidad en el niño

  • Fomentamos su apego al tratamiento, fortaleciendo las herramientas cognitivas para la integración social del niño.

  • Usamos técnicas para lograr la aceptación de la discapacidad y el conocimiento de sus capacidades para desenvolverse en el medio que le rodea.

  • Promovemos a la familia como el principal integrante del equipo interdisciplinario de rehabilitación.

  • Brindamos herramientas para lograr la adaptación a la discapacidad, el apego al tratamiento y la aceptación de la responsabilidad que tiene la familia en el proceso de rehabilitación de su hijo.

  • Difusión gratuita de guas para padres que responden con sencillez y claridad las preguntas más frecuentes que se hacen los padres sobre la condición de su hijo además de que presentan diversos consejos que les permitirán, con mayor facilidad, hacer frente al reto que tienen.

 

  • Medios por los que difunden información

 

Av. Gustavo Baz No. 219 - Col. San Pedro Barrientos C.P. 54010. Tlalnepantla, Estado de México Tel. 5321 2223 - Fax 5321 2001 ©1999-2009 Todos los derechos reservados.

http://teleton.org/te-ayudamos/inclusion-laboral/como-funciona-el-programa-de-inclusion-laboral-teleton

 

 

 

 

 

 

 

 

RANCHO REGINA EQUINOTERAPIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Recursos físicos o materiales con los que cuenta

 

  • 5 Caballos

  • Granja con un chivo, un gallo y conejos.

Para los cursos de verano se compra una granja de pequeñas especies: gallinas, patos, cerdos, conejos, etc.

 

  • Personas responsables o especialistas que brindan el servicio

 

  • Verónica Manjarrez Vilchis

  • Yadira Alonso Fierro

  • Fisioterapeuta

  • Auxiliares.

 

  • Tipos de atención que proporcionan

 

Equinoterapia: la equino terapia brinda a nuestros beneficiarios una innovadora   oportunidad de cambio en los aspectos físicos, cognoscitivos, conductuales y emocionales empleando como herramienta terapéutica el caballo, los movimientos de este y su calor corporal.

 Se trabaja con personas que tienen trastornos neuromotores de origen neurológico, traumático, genético o degenerativo, trastornos generalizados del desarrollo, desajustes emocionales.

 

  • Cómo capacitan o integran laboralmente a las personas con discapacidad

 

No se brinda este servicio

 

  • Qué servicios brindan a las familias y formas en las que involucran y propician su participación

  • Se les involucra en la terapia que se realiza a sus hijos, se les sensibiliza a troves de darles a conocer en que consiste la equinoterapia y los beneficios de la misma, e inclusive se les brinda también sesiones de equinoterapia.

 

 

  • Medios por los que difunden información

 

Se difunde la información de padre a padre, en ocasiones el DIF realiza canalización de alumnos de bajos recursos con discapacidad al rancho Regina para que se les brinde la equinoterapia.

Atienden los días miércoles en un horario de de 4:00 a 6:30 pm. y los días sábados y domingos de 9:00 a 2:00 pm.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page