top of page

 

 

 

  • Mantener siempre  informados a los padres de familia acerca de cuestiones relacionadas con la educación de sus hijos, tanto de los buenos resultados académicos como de los aspectos en los que los alumnos presentan algunas dificultades, promover en los padres de familia el sentimiento de responsabilidad compartida en la educación de los niños, haciéndoles saber que ellos son un pilar importante del proceso educativo.

  • Los profesores, deben dar a conocer a los padres de familia de manera clara las acciones que pueden realizar para contribuir al desarrollo integral de sus hijos a partir de los valores que en ellos fomenten, de los apoyos que les proporcionen y sobre todo de las expectativas educativas que les externen.

  • Los maestros deben dialogar con los padres de familia, ganarse su confianza y su aprobación sobre todo de aquellos padres que les parecen refractarios a su pedagogía ya que las relaciones positivas que de ello se generen permitirán establecer acuerdos de trabajo que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.

  • Establecer alianzas de trabajo coherente entre profesores y padres de familia, es decir si en la escuela se toman acuerdos respecto a las normas o códigos de convivencia es importante que en casa esas mismas normas se refuercen con la finalidad de que éstas logren ser consolidadas por los. 

  • Sensibilizar a los padres de familia con la finalidad de despertar en ellos el deseo de reprocicidad, para obtener de ellos los esfuerzos necesarios mismos que sean  similares al de los profesores durante el trabajo a desarrollar con los alumnos.

  • Conocer cuáles son las necesidades o preocupaciones particulares que tienen los padres de familia respecto a la educación de sus hijos y abordar dichas cuestiones de manera pertinente y eficaz.

  • Nunca realizar prejuicios ni críticas hacia los padres de familia, los profesores deben reconocer y respetar las diferencias en cuanto a ideología, cultura y  estatus social que permea en todas y cada una de las familias de sus alumnos.

  • Los profesores deben saber escuchar las sugerencias de los padres de familia y considerarlas, haciendo posible las modificaciones que ellos recomienden siempre y cuando ello no afecte al proceso educativo de los alumnos.

  • No responsabilizar a los padres ni hacerles sentir en posición de debilidad ante las posibles dificultades que los alumnos puedan presentar durante su escolarización; pero si hacerles saber con toda claridad, respeto y cortesía cuales son los aspectos que en determinado momento nos inquietan porque obstaculizan la educación de sus hijos.

  • Invitar a los padres de familia a que motiven a sus hijos a aprender y a aprovechar al máximo lo que en escuela se les ofrece, pero además implicarlos de una manera más activa a través del desarrollo de proyectos en los cuales les sean asignadas tareas específicas que contribuyan a logro de los propósitos educativos

Orientaciones para que los maestros logren la colaboración educativa de los padresde familia

 

bottom of page