

Propuesta de trabajo para prevenir el maltrato infantil
Propósito: prevenir el maltrato infantil en el entorno familiar y/o contrarrestarlo a través de la intervención educativa.
Procedimiento a seguir:
En el aula con los alumnos
-
Trabajar contenidos con los cuales se promueva la prevención de la violencia.
-
Mantenerlos informados acerca de cuáles son sus derechos.
En la escuela con los padres de familia
-
Convocar a los padres de familia a pláticas de sensibilización en los cuales se realicen las siguientes acciones:
Prevención primaria: reduce la tasa de incidencia de un determinado problema en la población, atacando las causas identificadas del mismo, antes que éste pueda llegar a producirse.
-
Difundir el concepto de violencia, sus diferentes tipos, los efectos sobre las personas que la sufren, así como las formas de prevenirla.
-
Impulsar la promoción de cambios en creencias y prácticas acerca de la condición masculina y el machismo, haciendo visible los efectos nocivos de los mismos sobre el estilo y la calidad de vida de los integrantes de la familia.
-
Fomentar nuevos principios, creencias, valores y prácticas que propicien la convivencia familiar democrática.
Prevención secundaria: es un intento de reducir la tasa de prevalencia (es decir, el número de casos existentes) de un determinado problema.
-
Abordar el tema de los factores asociados a la violencia intrafamiliar como son: los sociales (pobreza y delincuencia), comunitarios (insalubridad), relacionales (desnutrición) e individuales (problemas psicológicos).
-
Promover la identificación temprana de factores de riesgo para erradicarlos.
-
Promover la detección, utilización y construcción de factores de protección.
-
Promover e impulsar la cultura de denuncia de todo tipo de actos, actividades y comportamientos que impliquen violencia.
-
Promover estilos de vida saludables y cambio de actitudes que incluyan el desarrollo de las responsabilidades compartidas al interior de las familias, desde la perspectiva de equidad de género, con el fin de lograr un desarrollo integral y mantener un ambiente familiar armónico.
Prevención Terciaria: tiene como objetivo reducir los efectos o las secuelas de un determinado problema, tratando de evitar las recidivas.
-
Brindar información, orientación y apoyo, que garantice a las personas víctimas de la violencia el acceso a la justicia, y la restitución de sus derechos.
-
Propiciar el desarrollo de destrezas sociales, tales como la toma de decisiones, comunicación efectiva, manejo de sentimientos y asertividad.
-
Establecer redes de enlaces y vinculación entre instituciones civiles, gubernamentales y no gubernamentales a donde puedan ser canalizadas las personas que requieran apoyo específico.
El material a utilizar para lo anterior descrito será el siguiente:
-videos e imágenes.
-Cuentos.
-Revistas.
-Día positivas.
-Folletos.
-Carteles.
